Jarraian geure moduloko taldeak osatu dugun errubrika duzue eskuragarri. Bertan, talde moduan ongi eta elkarlanean jarduteko adierazleak adostu ditugu.
Nahiz eta aniztasunaren inguruko ezagutza zabalak eskuratu ditugun lauhileko honetan zehar, Calcuta ondoko jardunaldiari esker geure ikuspegia zabaldu eta errealitatea beste betaurreko batzuekin ikusteko aukera eman zigun. Burututako jarduera eta hausnarketek; berdintasuna, aniztasuna, ugaritasuna, desberdintasuna, onarpena, errespetua, enpatia, inklusioa, Eurozentrismoa eta aniztasunarekin lotutako bestelako kontzeptu eta baloreak lantzea zuen helburu. Beti ere, gizarteko esterotipoak hautsiz. Bigarren zatian, gure kasuan, mapa mundiaren lana jorratu genuen. Bertan, hainbat kontzepturen inguruan hausnartu genuen. Esaterako, gure mapa mundian Europa maparen erdian jarrita dago beste kontinenteak gurearen inguruan jarrita eta ezin aipatu gabe utzi kontinente bakoitzaren tamaina irrealak. Beste ikuspuntu batetik ikusten badugu mapa, beste perspektiba batekin ikusi genezake eta horretaz ez gara konturatzen. Azken finean, geure errealitatearen erosotasunean bizi gara eta honek geu...
Educación Infantil es la etapa clave donde los niños y niñas empiezan a construir su propia identidad y ha interiorizar valores para la vida. Es por ello que es sustancial asegurar una enseñanza buena tanto afectivo-emocional y social-cognitivo, trabajando siempre la inteligencia emocional. En el proceso de aprendizaje el alumno obtiene conocimientos tanto dentro del aula como fuera de ella ya que la información está al alcance de todos. Es sustancial que cada alumno sea el centro de su propio aprendizaje, para sacar lo mejor de cada uno. El artículo plantea una modelo de la clase inversa. “Darle la vuelta a la clase” se centra en la adquisición del conocimiento. Desarrollando el aprendizaje desde casa. Para llevar a cabo este modelo creamos un vídeo corto que presente el concepto principal. Aunque lo ideal es que el profesor grabe su explicación o que disponga recursos en la web. La utilidad de esto será efectivo para aquellos alumnos que necesiten más tiempo para trabaja...
GRAFFITI DIGITAL Este graffiti digital representa un incidente crítico en la etapa escolar de la que hemos sido testigos. En este primer graffiti podemos observar a un niño de espaldas que lleva un vestido o falda y unos comentarios que recibía día a día a sus espaldas incluso a la cara. Este niño de el que os hablo solía ir a la escuela con vestidos e incluso prendas rosas (ropa que en la sociedad se asocia a la mujer) y causaba curiosidad y extrañez, la gente se llevaba las manos a la cabeza: ¡Un chico llevando un vestido!. Había gente que se reía por su forma de vestir, hablaban a su espalda e incluso recibía comentarios negativos como “ maricon ”. Se le excluía por ser singular, único y especial, por no seguir la normas establecidas por la sociedad, por ir contra corriente. Ante situaciones semejantes como futuras profesoras es fundamental apreciar y reconocer esas diferencias para llevar a cabo una educación inclusiva. Es decir, no es suficiente aceptar la di...
Comentarios
Publicar un comentario